Asistente social



  • Marión Venegas, asistente socialAtiende todos los días, desde las 08:30 hasta las 13:00 y desde las 14:00 a las 17:20 horas en Box Multipropósito 5, del SOME rojo.
    Para pedir hora, diríjase al mesón de atención de SOME rojo.

El Trabajo Social en el ámbito de la APS presenta una especial relevancia dentro de la articulación y funcionamiento del equipo multidisciplinario, presentando distintas labores y funciones, las cuales presentan un impacto transversal en el desarrollo de nuestra comuna.

A continuación se describen brevemente las principales funciones del Asistente Social en nuestro CESFAM, las cuales se enmarcan en nuestra visión y misión que fueron construidas de manera colectiva orientando nuestro trabajo como centro de atención primaria.

  1. Promoción:

    • Elaborar, ejecutar y evaluar programas de divulgación de los múltiples factores que inciden sobre la salud.
    • Suministrar información sobre hábitos saludables.
    • Educar para crear comportamientos que permitan fomentar y conservar la salud individual y colectiva.
  2. Prevención:

    • Estudiar las actitudes y los valores que benefician u obstaculizan el acceso a mejores niveles de salud.
    • Estudiar la incidencia de variables socioeconómicas y culturales en la etiología, distribución y el desarrollo de los problemas de salud.
    • Orientar y capacitar a la población sobre el uso de recursos institucionales y o comunitarios que puedan contribuir a que los individuos alcancen mejor calidad de vida.
    • Orientar y fortalecer los vínculos que permitan la unidad familiar y capacitar a sus miembros para que se aseguren la salud.
    • Estudiar el nivel de aprovechamiento por parte de los usuarios de los servicios de salud, programas y expectativas frente a ellos.
    • Colaborar en la capacitación de voluntarios y auxiliares para ejecutar acciones de salud.
  3. Recuperación:

    • Contribuir con el resto del equipo de salud a reparar los daños causados por la enfermedad.
    • Acompañar y orientar a las familias y a las personas para que sean promotores de la recuperación de su salud.
  4. Rehabilitación:

    • Orientar al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social de la persona enferma.
    • Estimular a que toda persona enferma pueda lograr el uso máximo de todas sus potencialidades.

Articulos relacionados

© 2016 cesfamcajon.com • Plantilla desarrollada, era que no, por Guillermo Riquelme Valenzuela